Menos fontanería, más arquitectura.

Note : this is an automated translation.

Alexandre Grothendieck, una de las mentes más brillantes del siglo XX, resumía así la oposición entre la mejora marginal y los cambios más radicales: « Tuve la oportunidad (…) de conocer a muchas personas (…) que evidentemente eran mucho más brillantes, mucho más ‘dotadas’ que yo. Las admiraba por la facilidad con la que aprendían, como si fuera un juego, nuevos conceptos, y los manejaban como si los conocieran desde la cuna, mientras que yo me sentía lento y torpe (…) Sin embargo, con la perspectiva de treinta o treinta y cinco años, veo que no han dejado una huella realmente profunda en las matemáticas de nuestro tiempo (…) Han permanecido prisioneros, sin saberlo, de esos círculos invisibles e imperiosos que delimitan un Universo en un entorno y una época determinados. »

En materia de cuentas públicas, es más sencillo jugar con las tuberías fiscales (basta con un artículo de ley) que repensar las estructuras (hacer evolucionar las organizaciones para mejorar la responsabilidad o desplegar enfoques de eficiencia operativa no se hace en unos pocos meses). Reducir el déficit es cuestión de fontanería a corto plazo (encontrar tasas para aumentar, opciones contables creativas o ajustar el número de empleos subvencionados), pero obtener resultados duraderos es cuestión de arquitectura – por ejemplo, cuestionar los perímetros (¿queremos utilizar fondos públicos para ofrecer manga a través del pase cultural o curas termales mientras que la asistencia alimentaria de emergencia depende de asociaciones financiadas por donaciones privadas?) o hacer evolucionar la cultura (dar más libertad a las unidades operativas para resolver las dificultades de aplicación de los textos, valorar en las carreras la obtención de resultados sobre el terreno, retener o hacer volver a quienes son capaces, implementar una evaluación más equilibrada entre el nivel de gastos realizados y la magnitud de las mejoras en el valor de los servicios prestados…).

Pocos temas encarnan mejor la tensión entre el corto y el largo plazo que el costo del trabajo poco cualificado. Para aquellos que desconocen todos los capítulos, un pequeño recordatorio: después de años de fontanería – aumento de las cotizaciones y del salario mínimo que llevaron a un aumento del desempleo poco cualificado – Francia ha terminado por dotarse, desde hace treinta años, de una arquitectura para apoyar los ingresos de los menos cualificados sin excluirlos del empleo: la prima por el empleo (que aumenta el ingreso sin pesar sobre el costo del trabajo) y las exenciones al salario mínimo. Lejos de ser ayudas, estas últimas retiran de los salarios deducciones que nunca deberían haber estado allí en Francia y que no están en otros lugares, y recordar su costo es tan teórico como recalcular el costo de la supresión del impuesto sobre la sal cada vez que aumenta el precio de la sal. Lo ideal sería trasladar todas estas cotizaciones a otras bases – un IVA social, por ejemplo. Lo menos malo es retirarlas solo al nivel del salario mínimo, al precio de un freno teórico sobre los aumentos salariales.

Antiguamente se llamaba « preferencia francesa por el desempleo » al consenso que consistía en aumentar el costo de los salarios bajos fingiendo ignorar el efecto sobre el desempleo. Habría una responsabilidad histórica cuyas consecuencias económicas y sociales se medirán en los próximos años al hacer renacer esta preferencia reduciendo estas exenciones. Y esto, mientras el desempleo de los menos diplomados supera el 13% (40% con menos de 4 años en el mercado laboral), la indexación del salario mínimo inducida por el reciente impulso inflacionario ha aumentado fuertemente el riesgo de exclusión de los poco cualificados del empleo y la coyuntura se endurece.

Michel Barnier hereda una situación, un horizonte temporal y una mayoría poco propicios para cambios radicales. Por lo tanto, hay que saludar las palabras de Pierre Mendès-France que recordó durante su discurso de política general: nunca « sacrificar el futuro al presente », y desearle que encuentre en la opinión pública el apoyo político para la arquitectura y la preferencia por el largo plazo que una parte de su mayoría parece dudar en darle.

À propos

Dédié à l'analyse des questions économiques, sociales et environnementales de long terme, L'Observatoire du Long Terme se fixe pour objectif de donner davantage de visibilité à ces enjeux dans le débat public. Dans ce contexte, il donne la parole à des contributeurs variés, avec pour seul critère le caractère étayé des arguments présentés.

L'Observatoire est indépendant, ne reçoit aucune aide financière et repose sur le volontariat de ses contributeurs, de son bureau, présidé par Vincent Champain et Bruno Fuchs.

Sur le même sujet

LAISSER UN COMMENTAIRE

S'il vous plaît entrez votre commentaire!
S'il vous plaît entrez votre nom ici

Du même auteur

Toyota : is less digital better ?

Toyota, un modèle de productivité. Toyota a longtemps été considéré comme un modèle en matière de productivité, principalement grâce à son Toyota Production System (TPS),...

Moins de plombiers, plus d’architectes

Alexandre Grothendieck, l’un des esprits les plus brillants du 20e siècle, résumait ainsi l’opposition entre l’amélioration à la marge et les changements plus radicaux...

Votez pour le stratége numérique de l’année !

Vincent Champain est nominé comme CIO stratège de l'année par CIO Online. Si vous suivez ce blog et appréciez son travail sur les sujets...

Ecart France – Etats-Unis : les 3 « D »

Les statistiques de produit intérieur brut (PIB) semblent sans appel : ramené à une même monnaie – le dollar - la richesse produite aux États-Unis...